Los analgésicos provocan cambios cerebrales importantes
Un nuevo estudio utiliza tecnología avanzada de imágenes cerebrales para mostrar cómo cambia el cerebro después de la administración de un analgésico.En un estudio, el primero en su tipo, los investigadores de la Universidad de Michigan utilizaron procedimientos de imágenes cerebrales para rastrear la acción clínica de la pregabalina, un fármaco conocido por la marca Lyrica® que se prescribe a pacientes que padecen fibromialgia y dolor neuropático.
Los investigadores realizaron tres procedimientos diferentes de imágenes cerebrales: espectroscopia de resonancia magnética de protones, imágenes de resonancia magnética funcional e imágenes de resonancia magnética de conectividad funcional, en 17 pacientes con fibromialgia.
La fibromialgia es un trastorno de dolor crónico que se cree que es el resultado de una alteración en la forma en que el sistema nervioso central procesa el dolor.
Afecta a unos 10 millones de personas en los Estados Unidos y del 3 al 6 por ciento de la población mundial.
Los pacientes con fibromialgia pueden informar espontáneamente dolor en todo el cuerpo, aunque no hay daño inflamatorio o anatómico.
Además del dolor crónico, los pacientes también pueden sufrir alteraciones del estado de ánimo relacionadas, como ansiedad y depresión.
Estudios anteriores han sugerido que los pacientes con fibromialgia pueden tener una mayor actividad neuronal en una región del cerebro involucrada en el procesamiento del dolor y la emoción llamada ínsula, y que este exceso de actividad puede estar relacionado con niveles elevados del neurotransmisor excitador glutamato.
El análisis de las imágenes del cerebro sugiere que Lyrica® funciona en parte reduciendo la concentración de glutamato dentro de la ínsula, un hallazgo que respalda las observaciones en estudios con animales.
Estas reducciones en el glutamato también fueron acompañadas por disminuciones en la conectividad de la ínsula y reducciones en las calificaciones de dolor clínico.
Los investigadores creen que el uso de imágenes cerebrales para monitorear la actividad cerebral asociada con la administración de analgésicos puede ayudar en el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos personalizados para el dolor crónico.
"La importancia de este estudio es que demuestra que las terapias farmacológicas para el dolor crónico se pueden estudiar con imágenes cerebrales", dijo el autor principal del estudio, Richard Harris, Ph.D., profesor asistente de anestesiología en la Universidad de Michigan.
"Los resultados podrían apuntar a un futuro en el que se pueden utilizar enfoques de imágenes cerebrales más específicos durante el tratamiento farmacológico del dolor crónico generalizado, en lugar del enfoque actual de prueba y error".
Fuente: Universidad de Michigan