Medicamento para el TDAH puede aumentar el riesgo de psicosis en los jóvenes

Un nuevo estudio de “Big Data” encuentra que los adolescentes y jóvenes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que comienzan el tratamiento con medicamentos con anfetaminas tienen un mayor riesgo de psicosis.

La investigación analizó los dos tratamientos más comunes para el TDAH y encontró que, aunque el riesgo de psicosis es bajo, es mayor para los pacientes que toman anfetaminas (comercializadas como Adderall y Vyvanse) que para aquellos que toman metilfenidatos (comercializados como Ritalin o Concerta).

Investigadores del McLean Hospital y de la Escuela de Medicina de Harvard revisaron los datos de 221,846 pacientes (de 13 a 25 años) diagnosticados con TDAH que comenzaron a tomar anfetaminas o metilfenidato entre el 1 de enero de 2004 y el 30 de septiembre de 2015.

Descubrieron que uno de cada 486 pacientes que comenzaron con una anfetamina desarrolló una psicosis que requirió tratamiento con medicación antipsicótica en comparación con 1 de cada 1.046 pacientes que comenzaron con un metilfenidato.

“Los hallazgos son preocupantes porque el uso de anfetaminas en adolescentes y adultos jóvenes se ha más que triplicado en los últimos años. Cada vez más pacientes están siendo tratados con estos medicamentos ”, dijo la investigadora Lauren V. Moran, M.D. y autora principal del artículo.

"No hay mucha investigación que compare los perfiles de seguridad de las anfetaminas y el metilfenidato, a pesar del uso creciente de estos medicamentos", dijo Moran, aunque los médicos han observado durante mucho tiempo que "pacientes sin antecedentes psiquiátricos con psicosis en el contexto del uso de estimulantes".

A pesar del aumento del riesgo, Moran enfatiza que el estudio se limitó a los jóvenes que habían sido diagnosticados recientemente con TDAH y, por lo tanto, recién habían comenzado el tratamiento. “Las personas que han estado tomando un medicamento como Adderall durante mucho tiempo, que lo toman según lo prescrito y lo toleran bien, no es probable que experimenten este problema”, dijo Moran.

El análisis es el primero en utilizar datos de medicamentos para el TDAH tomados de la atención de rutina del paciente en lugar de datos de ensayos clínicos. El uso de este tipo de datos asegura que los resultados del estudio reflejen patrones de tratamiento en poblaciones grandes y variadas, en contraste con la atención exactamente uniforme que reciben los sujetos en los ensayos de investigación controlados. Como resultado, es más probable que los hallazgos sean relevantes para un amplio grupo de pacientes.

"Analizamos dos grandes bases de datos de reclamos de seguros para comprender el riesgo de los pacientes que comienzan a tomar anfetaminas para tratar el TDAH de una manera que se alinee con los procesos de generación de evidencia del mundo real sugeridos por las agencias reguladoras", dijo Sebastian Schneeweiss, MD, Sc.D., profesor de la Facultad de Medicina de Harvard.

"El estudio ilustra la importancia de utilizar datos del mundo real, de diversos pacientes, para comprender mejor la seguridad de los medicamentos comúnmente recetados y permitir a los médicos sopesar los beneficios y los riesgos".

El trabajo de investigación se publica en el Revista de Medicina de Nueva Inglaterra.

Fuente: McLean Hospital

!-- GDPR -->