El entrenamiento breve sobre la compasión puede conducir a un mayor altruismo

Un nuevo estudio muestra que los adultos pueden ser entrenados para ser más compasivos y en un tiempo relativamente corto.

Investigadores del Centro para la Investigación de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin-Madison dicen que el entrenamiento de siete horas resultó en un mayor comportamiento altruista, así como cambios en los sistemas neuronales subyacentes a la compasión.

“Nuestra pregunta fundamental fue: '¿Se puede entrenar y aprender la compasión en los adultos? ¿Podemos ser más solidarios si practicamos esa mentalidad? '”, Dijo Helen Weng, estudiante de posgrado en psicología clínica y autora principal del artículo. "Nuestra evidencia apunta a que sí".

En el estudio, los investigadores capacitaron a adultos jóvenes en la meditación de la compasión, una antigua técnica budista para aumentar los sentimientos de cariño por las personas que sufren.

Se pidió a los participantes que imaginaran un momento en el que alguien había sufrido y luego practicaran desear que el sufrimiento fuera aliviado. Repitieron frases para ayudarlos a concentrarse, como, “Que estés libre de sufrimiento. Que tengas alegría y tranquilidad ".

Los participantes practicaron con diferentes categorías de personas, primero comenzando con un ser querido, como un amigo o familiar por el que sintieron compasión fácilmente.

A continuación, practicaron la compasión por sí mismos, luego por un extraño. Por último, se les pidió que practicaran la compasión por una "persona difícil", alguien con quien tenían problemas activamente, como un compañero de trabajo o de cuarto.

"Es como un entrenamiento con pesas", dijo Weng. "Utilizando este enfoque sistemático, descubrimos que las personas pueden desarrollar su 'músculo' de compasión y responder al sufrimiento de los demás con cuidado y con el deseo de ayudar".

El entrenamiento de la compasión se comparó con un grupo de control que aprendió la reevaluación cognitiva, una técnica en la que las personas aprenden a replantear sus pensamientos para sentirse menos negativos, explicó el investigador. Ambos grupos escucharon instrucciones de audio guiadas a través de Internet durante 30 minutos al día durante dos semanas.

"Queríamos investigar si las personas podían comenzar a cambiar sus hábitos emocionales en un período de tiempo relativamente corto", dijo.

Según Weng, la verdadera prueba del éxito del entrenamiento de la compasión era ver si las personas estarían dispuestas a ser más altruistas, incluso ayudar a personas que nunca habían conocido.

Los investigadores probaron esto pidiendo a los participantes que jugaran al “Juego de la redistribución”, en el que se les dio la oportunidad de gastar su propio dinero para ayudar a alguien que lo necesitara.

El juego se jugó en Internet con dos jugadores anónimos: el "Dictador" y la "Víctima". Los participantes vieron como el Dictador compartía solo $ 1 de $ 10 con la Víctima. Luego se les preguntó cuánto de su propio dinero gastarían para igualar la injusta división y redistribuir los fondos del Dictador a la Víctima.

“Descubrimos que las personas capacitadas en la compasión tenían más probabilidades de gastar su propio dinero de manera altruista para ayudar a alguien que fue tratado injustamente que aquellas que fueron capacitadas en reevaluación cognitiva”, dijo Weng.

Los investigadores también querían ver qué cambiaba dentro del cerebro de las personas que le daban más a alguien que lo necesitaba.

Midieron los cambios en las respuestas cerebrales utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) antes y después del entrenamiento.

En el escáner de resonancia magnética, los participantes vieron imágenes que mostraban el sufrimiento humano, como un niño llorando o una víctima de quemaduras, y luego se les pidió que generaran sentimientos de compasión hacia estas personas utilizando sus habilidades recién aprendidas.

El grupo de control fue expuesto a las mismas imágenes y se le pidió que las reformulara con una luz más positiva.

Cuando los investigadores midieron cuánta actividad cerebral había cambiado desde el principio hasta el final del entrenamiento, encontraron que las personas que eran más altruistas después del entrenamiento de la compasión eran las que mostraban más cambios cerebrales al ver el sufrimiento humano.

La actividad aumentó en la corteza parietal inferior, una región involucrada en la empatía y la comprensión de los demás, dijeron los investigadores.

El entrenamiento de la compasión también aumentó la actividad en la corteza prefrontal dorsolateral y su comunicación con el núcleo accumbens. Estas regiones del cerebro están involucradas en la regulación de las emociones y las emociones positivas.

"La gente parece volverse más sensible al sufrimiento de otras personas, pero esto es un desafío emocional", explicó Weng. “Aprenden a regular sus emociones para abordar el sufrimiento de las personas con cariño y con ganas de ayudar en lugar de alejarse”.

Hay muchas aplicaciones posibles del entrenamiento en compasión, según el Dr. Richard J. Davidson, fundador y presidente del Center for Investigating Healthy Minds y autor principal del artículo.

“El entrenamiento en compasión y bondad en las escuelas puede ayudar a los niños a aprender a estar en sintonía con sus propias emociones, así como con las de los demás, lo que puede disminuir el acoso”, dijo. "El entrenamiento de la compasión también puede beneficiar a las personas que tienen desafíos sociales como ansiedad social o comportamiento antisocial".

Weng dijo que también está entusiasmada con cómo el entrenamiento en compasión puede ayudar a la población en general.

“Estudiamos los efectos de esta capacitación con participantes sanos, lo que demostró que esto puede ayudar a la persona promedio”, dijo.

"Me encantaría que más personas accedan a la capacitación y la prueben durante una semana o dos. ¿Qué cambios ven en sus propias vidas?"

Tanto la capacitación en compasión como en reevaluación están disponibles en el sitio web del Centro para la investigación de mentes saludables.

El estudio fue publicado en la revista ciencia psicológica.

Fuente: Universidad de Wisconsin-Madison

!-- GDPR -->