¿Cuándo se vuelve peligroso ser sexualmente rígido?
¿Es Estados Unidos la nación más tensa del mundo con respecto al sexo? Quizás no sea la mayoría, pero ciertamente entre ellos. Por ejemplo, EE.UU. tiene más leyes que regulan el comportamiento sexual que todos los países europeos juntos. La mojigatería de Estados Unidos es tan severa que resulta mortal. Para acabar con la violencia sexual y el acoso contra las mujeres, algo tiene que cambiar.
¿Es Estados Unidos la nación más rígida del mundo cuando se trata de sexo?
Menos de la mitad de las niñas y los niños en los EE. UU. Han recibido las vacunas contra el VPH que pueden protegerlos de cánceres mortales. ¿Por qué? Debido a que el VPH es una infección de transmisión sexual (ITS), hablar sobre la actividad sexual de los adolescentes es un tabú. Muchos médicos se niegan a recomendar la vacuna porque se sienten incómodos al hablar sobre las ITS.
Relacionada con esta mojigatería está la opinión de que los cuerpos de las mujeres son puramente sexuales y, por lo tanto, toda desnudez femenina es provocativa y vergonzosa. Incluso la lactancia materna en público hace que la mayoría de los estadounidenses se sientan incómodos porque el pecho de una mujer está expuesto.
Esta mojigatería sobre los cuerpos de las mujeres pretende "proteger" a las mujeres. En el fondo, sin embargo, se trata de poder más que de sexo. La "protección" que proporciona es seductora e insidiosa. Seductora, porque muchas mujeres encuentran reconfortante imaginar que los hombres las protegen del peligro, incluso extraños como los legisladores, insidiosos por sus implicaciones.
¿A quién protegemos? Niños y adultos que son demasiado jóvenes, sin experiencia, débiles o incompetentes para protegerse. Poner a una mujer adulta normal en esta categoría la desempodera, asegurando que otra persona pueda dictar las condiciones más íntimas de su vida: cómo se viste, adónde puede ir sola, si tiene la autoridad final sobre su propio cuerpo.
La mojigatería también justifica una división percibida entre mujeres "buenas" y "malas". Los primeros son modestos, dóciles y "encubiertos". Este último, atrevido, orgulloso e independiente. Esa separación refuerza la sensación de los hombres de que pueden tratar mal a las mujeres "malas". Debido a que las mujeres están “ahí fuera”, pueden ser objetivadas, atacadas, acosadas, manoseadas. El resultado es evidente, ya que la ola de informes de acoso y violencia sexual sigue creciendo.
A pesar del amplio reconocimiento de esta epidemia de salud pública y de los esfuerzos dedicados para poner fin a la violencia y el acoso sexual, pocos programas han tenido éxito. El problema es que están librando una batalla cuesta arriba contra las costumbres sociales prevalecientes descritas anteriormente. Si los hombres son intrínsecamente más poderosos que las mujeres y pueden definir a las mujeres “buenas” y “malas”, la única forma de acabar con la agresión y el acoso sexual es convencer a los hombres de que no deben agredir a las mujeres. De lo contrario, la única opción es mitigar el impacto convenciendo a los transeúntes de que intervengan o capacitando a las mujeres para que se defiendan.
Necesitamos un enfoque completamente nuevo. Consideremos sociedades con dos diferencias culturales notables con respecto a Estados Unidos. Estas culturas sostienen que las mujeres son iguales a los hombres y que las mujeres, desde la adolescencia, deben tener un control total sobre sus propios cuerpos.
Piense en la sociedad Kreung de la encantadora provincia de Ratanakiri ("Montaña de las joyas") en Camboya. Los Kreung creen que los matrimonios sanos y amorosos requieren mujeres fuertes, seguras de sí mismas y que tengan confianza en sí mismas acerca de su sexualidad. Los padres ayudan a cada hija adolescente a alcanzar este estado dándole una habitación propia. Puede invitar a un chico que le guste a pasar la noche en su habitación. Allí, ella hace todas las reglas y reina suprema. ¿Hablarán toda la noche? ¿Dormir? ¿Abrazo? Tener sexo? Ella sola decide. En este espacio completamente seguro, ella es libre de explorar su propia sexualidad, para descubrir lo que le agrada. Cuando ella dice "No", él obedece instantáneamente, sin discusiones ni malos sentimientos. Un niño que infringe esta regla enfrenta severas sanciones por parte de toda la comunidad, al igual que sus padres.
Tomemos otro grupo interesante, los Vanatinai, una pequeña sociedad isleña de Nueva Guinea. Allí, las mujeres y los hombres son iguales en todos los aspectos principales de la vida: toma de decisiones, prácticas rituales, poder espiritual, posesión de propiedades y actividad sexual. Al trabajar duro para obtener bienes y regalarlos mediante la generosidad ritual, cualquier persona de cualquier sexo puede convertirse en uno de los líderes autorizados e influyentes conocidos como "gia". Todos son libres de tener relaciones sexuales antes del matrimonio, de poner fin al matrimonio y de casarse con la frecuencia y con la persona que deseen.
¿El resultado? El divorcio es raro en estas sociedades; violencia sexual virtualmente desconocida.
El Takeaway
La violencia y el acoso sexual tienen sus raíces en los mismos cimientos de la cultura. No es suficiente decirle a los hombres que no deben darse el gusto, a los transeúntes que deben intervenir oa las mujeres que deben protegerse. Poner fin a la violencia y el acoso sexual requiere un cambio fundamental en las actitudes y valores culturales, comenzando por la igualdad entre mujeres y hombres, y el control total de las mujeres sobre sus propios cuerpos. Este cambio incluye poner fin a la supuesta "protección" de las mujeres, incluidas las leyes para restringir el aborto, regular la vestimenta de las mujeres de manera diferente a la de los hombres, u otras restricciones sociales y legales que afirman "proteger" pero en realidad desempoderan y disminuyen a las mujeres . Solo esos cambios culturales y legales básicos harán posible poner fin a la violencia sexual y el acoso contra las mujeres.
Referencias
Cdc.gov. (2017). Violencia sexual: estrategias de prevención. [en línea] Disponible aquí.
Lepowsky, M. (1993). Fruto de la patria. Nueva York: Columbia University Press.
Mullin, E. La vacuna contra el cáncer que demasiadas personas ignoran. (2017). Revisión de tecnología del MIT, 120 (6), págs. 16-17.
Muong, V. (2014). "Chozas del amor" de las minorías Ratanakiri: ¿Se está desvaneciendo silenciosamente una tradición? El puesto de Phnom Penh.
Procida, R. y Simon, R. (2007). Perspectivas globales sobre temas sociales. Lanham, Md .: Lexington Books.
Este artículo invitado apareció originalmente en el galardonado blog de ciencia y salud y en la comunidad con temas del cerebro, BrainBlogger: The Dangers of American Sexual Prudishness.