El video de YouTube sugiere que incluso los jóvenes deberían tener conciencia sobre el Alzheimer

Hoy, mientras navegaba por YouTube, me encontré con un video interesante titulado “Mi nombre es Lisa”. Esta película trata sobre los desafíos de una niña para hacer frente a la enfermedad de Alzheimer progresiva de su madre. El video fue una presentación al "Project Direct" de YouTube, un concurso para creadores de películas que tienen "algo que decir".

Aprecié este video porque parece bastante preciso en comparación con las experiencias que he tenido con pacientes con Alzheimer y sus familiares. Sin embargo, una cosa curiosa de la película fue la edad del niño en el video. Supongo que, dado que las mujeres van a tener hijos más tarde en la vida, es posible que niños tan pequeños como la niña que se muestra en este video tengan que lidiar con su cuidador principal que sufre de algo tan dinámico como la enfermedad de Alzheimer. Dicho esto, incluso si es una abuela o un abuelo lidiando con esta afección, ¿cuánta información sobre la enfermedad está dirigida a los niños? ¿Qué sucede cuando su hijo le hace las preguntas difíciles en la próxima reunión familiar?

Encontré un artículo maravilloso titulado "Alzheimer: ayudar a los niños a comprender la enfermedad" en el sitio web de Mayo Clinic. El artículo ofrece la siguiente información sobre cómo responder a las preguntas más frecuentes de los niños con respecto a los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.

 ¿Está loca la abuela? Explique que el Alzheimer es una enfermedad. Así como los niños tienen resfriados y dolor de estómago, los adultos mayores pueden contraer una enfermedad que les haga actuar de manera diferente y olvidar cosas.

 ¿Ya no me ama el abuelo? Si la persona con la enfermedad de Alzheimer ya no reconoce a su hijo, es posible que se sienta rechazado. Recuérdele a su hijo que la enfermedad dificulta que su ser querido recuerde cosas, pero su hijo sigue siendo una parte importante de la vida de la persona.

 ¿Es culpa mía? Si la persona con Alzheimer acusa a su hijo de algún delito, como perder un bolso o llaves, su hijo puede sentirse responsable. Explíquele a su hijo que no tiene la culpa.

 ¿Va a tener Alzheimer? Lo haré? Asegúrele a su hijo que la enfermedad de Alzheimer no es contagiosa. La mayoría de las personas no padecen Alzheimer.

 ¿Qué pasará después? Si va a cuidar a la persona con Alzheimer en su hogar, prepare a su hijo para los cambios de rutina. Asegúrele a su hijo que es amado, sin importar lo que depare el futuro.

Además, si su hijo tiene la edad suficiente para leer, consulte esta lista de libros recomendados por el sitio web del Centro de referencia para la educación y la enfermedad de Alzheimer. El sitio web del centro también cuenta con una gran cantidad de otros recursos, incluido un número 1-800 para atender sus preguntas específicas.

!-- GDPR -->