¿Conecta o controla?
Mi hijo menor siempre peleaba conmigo por las cosas más pequeñas. Últimamente incluso había recurrido a sobornarla a cambio de la paz que traía."Guarda tu plato", le recordé después de la cena la otra noche, "de lo contrario, no hay iPad".
"No me importa", replicó ella. "Y no puedes detenerme".
Me sorprendió su rechazo a su dispositivo electrónico favorito. Este nuevo desafío continuó hasta bien entrada la semana. Evidentemente, se sintió liberada del agarre de mamá y comenzó a disfrutar de su nueva libertad. Dejó la mesa sin despejar con confianza, durmió con su uniforme escolar desafiante y peleó con sus hermanos sin miedo.
Lamenté mi pérdida de control sobre su vida y me encontré obsesionada con cada uno de sus movimientos y regañándola hasta el cansancio desde el amanecer hasta el anochecer.
Ayer llegó a casa y tiró su mochila junto a la puerta principal. Le ordené que lo recogiera, pero como esperaba, se disparó escaleras arriba.Me di la vuelta para agarrarla, pero tropecé con la mochila y, perdiendo el equilibrio, caí en los brazos de mi asustado hijo de 16 años.
Ahora bien, esto estaba agregando daño al insulto. No pude soportarlo más, y gritando: "Pagarás por esto", me enderecé, agarré la mochila y me marché arriba, echando humo.
Mi cabeza palpitaba; mi corazón se aceleró. Miré a mi alrededor salvajemente y tiré la mochila en mi armario, empujándola como un loco detrás de la ropa para asegurarme de que estaba bien escondida. Estaba un poco sorprendido por mi propia venganza, pero encontré un gran consuelo en el pensamiento de que, por la mañana, aprendería la lección cuando descubriera que se había ido.
Por desgracia, la estrategia fracasó. El caos, la búsqueda salvaje y el estrés resultante de la mañana no era el momento adecuado para anunciar el paradero de la mochila. Los tres mayores me miraron horrorizados, consternados por mi inmadurez y me hicieron responsable de hacerlos llegar tarde a la escuela. Miss Rebellion, ya conmocionada, se encontró acorralada y odiaba que la hicieran jaque mate.
Roja y nerviosa, gritó: "¡Le diré a mi maestra que escondiste mi mochila!" y, mirándome con ojos rojos y enojados, marchó hacia el auto, gritando y aullando.
Observé el coche mientras se alejaba. Dejado solo en una casa silenciosa y vacía, comencé a contemplar mis acciones. ¿Por qué escondí su mochila? ¿Qué estaba tratando de lograr? Oculto en lo profundo de mi deseo de hacerla responsable, ¿existía el miedo a perder el control que había convertido nuestra relación en una batalla de voluntades? Si es así, ¿de dónde vino este impulso egoísta?
Para entender realmente, sabía que tenía que empezar por el principio.
Y así empezó todo hace millones de años. En los primeros reptiles que vagaron por nuestro planeta, se desarrolló un cerebro cuyo principal sistema de motivación era la supervivencia. Todavía llevamos ese cerebro reptil sobre nuestros cuerpos. Está escondido bajo las muchas capas que siguieron y finalmente dio lugar a un nivel de conciencia que nos permite reflexionar sobre la propia reflexión.
En este cerebro verdaderamente mágico, la necesidad de tener el control todavía supera todas las demás necesidades. Es lo que aseguró nuestra supervivencia en las sabanas para que muchos de nosotros pudiéramos vagar por el planeta hoy. Sin embargo, en nuestra existencia relativamente segura en el siglo XXI, parece estar afectando la forma en que interactuamos con la vida.
Lo vemos en nuestras relaciones cuando fallamos en entrar en la vida de los demás con empatía y ver el mundo a través de su perspectiva. En cambio, tratamos de dirigir sus mundos y solo terminamos distanciándonos de ellos. Para conectarnos con los demás, necesitamos desarrollar lo que la Dra. Barbara Fredrickson llama "resonancia de positividad", una sensación de seguridad y contacto sensorial. Cuando amenazamos a los demás al entrar en sus espacios de autonomía, rompemos los mismos canales que nos permitirían a ambos prosperar.
Lo vemos en nuestro trabajo donde tratamos de controlar el resultado, obsesionándonos con el éxito y el logro solo y terminando perdiendo el disfrute que proviene de perdernos a nosotros mismos en nuestro trabajo. Estar en flujo, como lo investigó el profesor Mihaly Csikszentmihalyi en la Universidad de Claremont, es un estado de compromiso total que conduce a una experiencia óptima y es uno de los caminos hacia una vida de bienestar en el modelo PERMA de florecimiento de Martin Seligman.
Lo vemos también en nuestro deseo de controlarnos a nosotros mismos. Se ha escrito mucho sobre el cambio de nuestro locus de control de lo externo a lo interno. Eso nos hace creer incorrectamente que haríamos bien en controlar nuestra mente y nuestro cuerpo. Cuando intentamos controlar nuestras mentes, nos volvemos sordos a la sabiduría más profunda del subconsciente, el vasto recurso de miedos, intuiciones y aspiraciones que se encuentran dentro de nosotros. Esta desconexión con nosotros mismos nos hace irónicamente vulnerables a los viejos hábitos de nuestro complejo reptil y los impulsos y comportamientos impulsados por la dopamina de nuestro sistema límbico.
Aquí también es cuando comenzamos a responder a la demanda destructiva de la sociedad actual por el espejismo de perfección que conduce a las comparaciones sociales y la competencia negativa. En un mundo donde podemos controlar poco, si es que podemos controlar nada, nos volvemos contra nosotros mismos y luchamos por controlar nuestros cuerpos, sometiéndolos a duros programas de ejercicio y dieta, poca compasión y mucha culpa. No es de extrañar que los trastornos alimentarios en todas sus formas sigan aumentando al igual que la edad de aparición sigue disminuyendo.
Y finalmente, lo vemos en nuestras reacciones a situaciones de la vida cuando intentamos hacernos cargo de situaciones y terminamos interrumpiendo el flujo de la vida. Esto nos pone nerviosos ante la incertidumbre, ciegos a las oportunidades y desconectados de las maravillas de la vida. No logramos vivir el espectro completo, encontramos consuelo en nuestros compartimentos seguros y terminamos debilitando la fuerza del coraje que proporciona el combustible para la creatividad y el crecimiento. Esto solo retroalimenta el miedo que da lugar a la necesidad de control. Como tal, el miedo protege esencialmente nuestro deseo egoísta de supervivencia.
Sin embargo, los humanos somos lo que el psicólogo social francés Emile Durkheim llamó "homodúplex". Evolucionamos a través de la selección de varios niveles, como dice Darwin en The Descent of Man. Tenemos nuestro gen egoísta que vela por nuestra supervivencia. Pero también tenemos nuestro gen altruista que vela por el bienestar de la “colmena” a la que pertenecemos.
Y, sin embargo, no podemos pertenecer cuando nos mantenemos al margen y tratamos de gobernar el mundo que nos rodea. Para participar plenamente en la vida, tenemos que aprender a dejar de lado la necesidad de controlar y decidir conectarnos. Y al confiar en el yin y el yang de la vida, esperamos que tal vez, solo tal vez, en esos breves momentos de dicha, trascendamos de una existencia profana y pertenezcamos a algo mucho más grande que el yo.
Una respiración profunda. No, no pelearé más. En cambio, aprenderé a dejarlo ir. Debo reconocer que muchas veces no son los hábitos de nuestros hijos los que estamos tratando de arreglar, sino nuestros propios egos gigantes lo que estamos ansiosos por acariciar. Necesito entender que para ganarnos a nuestros hijos, siempre debemos aceptar y, a menudo, ignorar. Y necesito confiar en que es nuestro amor y comprensión incondicionales los que sientan las bases de los valores que deseamos eventualmente ver en ellos.
Subo las escaleras lentamente y saco su mochila. Dentro, dejo una pequeña nota. Con letra rosa rizada, dice: "¡Yo también te amo!"
Referencias
http://nihrecord.nih.gov/newsletters/2013/05_10_2013/story3.htm
https://www.nationaleatingdisorders.org/get-facts-eating-disorders
Este artículo presenta enlaces de afiliados a Amazon.com, donde se paga una pequeña comisión a Psych Central si se compra un libro. ¡Gracias por su apoyo a Psych Central!