La participación en deportes está relacionada con una menor depresión en los niños

Una nueva investigación sugiere que un niño varón es menos propenso a tener síntomas de depresión si participa en deportes de equipo. Además, se descubrió que la participación en actividades no deportivas no tenía ningún efecto sobre el estado de ánimo del niño. La asociación se encontró solo para los niños.

Los investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis creen que los hallazgos, publicados en Psiquiatría biológica: neurociencia cognitiva y neuroimagen, sugieren que el ejercicio podría tener efectos antidepresivos en los adolescentes.

"Estos interesantes resultados proporcionan pistas importantes sobre cómo el ejercicio beneficia el estado de ánimo de los niños y revela el importante papel que juega el género en estos efectos", dijo Cameron Carter, M.D., editor de Psiquiatría biológica: neurociencia cognitiva y neuroimagen.

Usando imágenes cerebrales, los investigadores demostraron que la participación en deportes se asoció con un mayor volumen del hipocampo, una región del cerebro importante para la memoria y la respuesta al estrés, tanto en niños como en niñas.

Sin embargo, el volumen del hipocampo se asoció con síntomas depresivos solo en los niños, lo que sugiere que en los niños, los cambios en el hipocampo pueden desempeñar un papel en la relación entre la participación deportiva y los síntomas depresivos.

El impacto positivo del ejercicio sobre la depresión y el vínculo con el volumen del hipocampo se ha demostrado previamente en adultos. Pero el nuevo estudio, que incluyó a más de 4.000 niños de entre 9 y 11 años, es el primero en conectar la participación en los deportes con la salud mental y el desarrollo del cerebro en los niños.

“Descubrimos que estas relaciones eran específicas para participar en deportes y no para participar en otro tipo de actividades, como clubes, artes y música, aunque estas actividades pueden tener sus propios beneficios que no fueron examinados en el estudio actual”, dijo la primera autora Lisa Gorham, estudiante de último año en neurociencia cognitiva, y la autora principal Deanna Barch, Ph.D., ambas de la Universidad de Washington en St. Louis.

“También descubrimos que estas relaciones eran particularmente sólidas para participar en deportes de equipo o deportes que involucraban una 'estructura', como un equipo escolar, una liga no escolar o lecciones regulares, en comparación con la participación más informal en los deportes.

“Esto plantea la intrigante posibilidad de que exista algún beneficio adicional del equipo o componente estructurado de los deportes, como la interacción social o la regularidad que brindan estas actividades”.

Los datos no muestran cuál causa la otra, si la práctica de deportes produce efectos sobre el desarrollo cerebral y la depresión, o si los niños con esas características tienen menos probabilidades de practicar deportes.

"Sin embargo, cualquiera de estas relaciones causales es importante y sugeriría nuevas direcciones de trabajo para mejorar o prevenir la depresión en los niños", dijeron Gorham y Barch.

Los hallazgos brindan una visión importante de cómo el ejercicio podría afectar el desarrollo del cerebro en la adolescencia y sugieren una forma de reducir o prevenir la depresión.

Confirmar el impacto de los deportes en el desarrollo del cerebro y el estado de ánimo proporcionaría un fuerte apoyo para alentar a los niños a participar en deportes estructurados que brinden ejercicio e interacción social.

Fuente: Elsevier / EurekAlert

!-- GDPR -->