¿Es ansiedad o TOC?
El trastorno obsesivo compulsivo proviene de un tipo saludable de ansiedad y se transforma en algo que lo consume todo. El TOC es un trastorno psiquiátrico que implica pensamientos, sentimientos, ideas y comportamientos intrusivos no deseados y repetidos que deben repetirse una y otra vez. Si bien verificar para asegurarse de que la estufa se haya apagado es una tarea importante para la seguridad, verificarla repetidamente varias veces antes de que se pueda realizar cualquier otra tarea, no lo es.
Las personas con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) también se preocupan demasiado. Pueden preocuparse por el pavor y un sentimiento de muerte inminente cuando piensan en el futuro. A diferencia de las personas con TOC, por lo general no se involucran en un comportamiento ritual para lidiar con sus miedos.
Otra diferencia entre TOC y GAD radica en las preocupaciones mismas. El TAG generalmente implica preocupaciones que están fuertemente basadas en preocupaciones de la vida real. Si bien las preocupaciones pueden ser extremas, los temas por los que se encuentra una persona con ansiedad generalizada son apropiados. Estos temas se refieren a cuestiones como: salud, relaciones personales, finanzas, trabajo, etc.
Las preocupaciones del TOC pueden involucrar la prevención de que suceda algo catastrófico. Por ejemplo, una preocupación común entre los pacientes con TOC incluye el lavado de manos crónico. Algunas personas pueden sentir que deben lavarse las manos un cierto número de veces para evitar que suceda algo.
Seis categorías comunes de compulsiones incluyen:
- Contaminación. Una persona puede preocuparse por los fluidos corporales, los gérmenes o los contaminantes ambientales.
- Perdiendo el control. La ansiedad por hacerse daño a sí mismo oa los demás es una preocupación popular, así como las imágenes violentas en la propia mente o el soltar obscenidades.
- Pensamientos sexuales no deseados. Los pensamientos o impulsos sexuales prohibidos pueden volverse intrusivos.
- Obsesiones religiosas. Ofender a Dios o preocuparse excesivamente por el bien y el mal también puede ser obsesivo.
- Daño. Los pensamientos dañinos incluyen el miedo a ser responsable de que suceda algo terrible, como un incendio o un robo.
- Perfeccionismo. Esto puede manifestarse en la preocupación por la exactitud o el miedo a perder algo.
La lista de verificación de la escala obsesiva compulsiva de Yale-Brown se puede encontrar aquí.
Los síntomas comunes del TAG incluyen:
- Ataques de pánico frecuentes. Esto puede incluir sensación de desmayo, palmas sudorosas, frecuencia cardíaca acelerada Y sensación de mareo cuando tiene mucho miedo o miedo.
- Preocupación persistente. Ya sea que las preocupaciones sean por cosas pequeñas o grandes eventos, si son intrusivas e implacables, puede haber un problema.
- Incapacidad para relajarse. Si es difícil calmarse durante las vacaciones o alejarse de la preocupación, esto puede tener efectos duraderos tanto física como psicológicamente.
- Dificultad para concentrarse. ¿Puedes leer un capítulo de un libro sin preocuparte?
- Extrema dificultad para manejar la incertidumbre.
Si sospecha que puede tener TAG o TOC, la terapia cognitivo-conductual es el estándar de oro para el tratamiento. También hay muchos medicamentos útiles que funcionan mejor cuando están en congruencia con la terapia.
Para recibir el mejor tratamiento, busque un terapeuta lo antes posible. La tendencia a analizar los síntomas y "pensar en la salida" de un trastorno psiquiátrico solo puede empeorar las cosas. Una vez que haya encontrado un médico adecuado a su gusto, asegúrese de describir todos sus síntomas. Incluso si siente que son vergonzosos, cada preocupación tiene una razón. Cuando un paciente comprende que resistir todas las molestias prolongará el tratamiento, la terapia puede funcionar de manera mucho más efectiva con menos tiempo dedicado a cada problema.
Si un médico no funciona o no se obtienen resultados dentro de los seis meses, considere cambiar de médico hasta que encuentre a alguien que sí lo haga. No todos los médicos trabajan para todos los pacientes. La perseverancia en la búsqueda de ayuda es clave.