Familias disfuncionales y sus efectos psicológicos

Cuando se hicieron cumplir los protocolos de encierro a principios de este año, nuestra libertad, rutina y responsabilidades dentro de los hogares se vieron interrumpidas. Junto con esto, el aumento de la incertidumbre, el estrés financiero y la carga de la atención han reducido nuestra ventana de tolerancia. Para muchos, ha abierto viejas heridas y ha provocado un conflicto persistente en el hogar. Los niños se ven obligados a experimentar interacciones familiares tensas, día tras día, sin el consuelo de la distracción y la distancia.

Existe un gran grado de variabilidad en la forma en que ocurren las interacciones y los comportamientos dentro de los hogares, y el patrón de estas interacciones forma el núcleo de nuestra dinámica familiar (Harkonen, 2017). Las familias tienen un conjunto único de dinámicas que afectan la forma en que cada miembro piensa y se relaciona con ellos mismos, los demás y el mundo que los rodea. Varios factores, incluida la naturaleza de la relación de los padres, la personalidad de los miembros de la familia, los eventos (divorcio, muerte, desempleo), la cultura y el origen étnico (incluidas las creencias sobre los roles de género), influyen en estas dinámicas. La lista es interminable y no es de extrañar que crecer en un entorno abierto y solidario sea la excepción, más que la norma.

Es importante negar que la idea de un padre / familia perfecto es un mito. Los padres son humanos, tienen defectos y experimentan sus propias preocupaciones. La mayoría de los niños pueden lidiar con un estallido de ira ocasional, siempre que haya amor y comprensión para contrarrestarlo. En las familias "funcionales", los padres se esfuerzan por crear un entorno en el que todos se sientan seguros, escuchados, amados y respetados. Los hogares a menudo se caracterizan por un bajo nivel de conflicto, altos niveles de apoyo y comunicación abierta (Shaw, 2014). Esto ayuda a los niños a superar las dificultades físicas, emocionales y sociales cuando son pequeños, y tiene un impacto duradero a medida que pasan a la edad adulta.

Alternativamente, crecer en una familia disfuncional puede dejar a los niños con cicatrices emocionales y afectarlos a lo largo de sus vidas. Los entornos familiares dolorosos pueden incluir lo siguiente (Hall, 2017):

  • Agresión: Comportamientos tipificados por menosprecio, dominación, mentiras y control.
  • Afecto limitado: La ausencia de afirmaciones físicas o verbales de amor, empatía y tiempo juntos.
  • Descuido: No se presta atención a los demás y se siente incómodo con los miembros de la familia.
  • Adicción: Padres que tienen compulsiones relacionadas con el trabajo, las drogas, el alcohol, el sexo y el juego.
  • Violencia: Amenaza y uso de abuso físico y sexual.

Para los niños, las familias constituyen toda su realidad. Cuando son jóvenes, los padres son divinos; sin ellos, no serían amados, desprotegidos, desamparados y sin alimentos, viviendo en un estado constante de terror, sabiendo que no podrán sobrevivir solos. Los niños se ven obligados a adaptarse y permitir comportamientos caóticos, inestables / impredecibles y poco saludables de los padres (Nelson, 2019).

Desafortunadamente, los niños no tienen la sofisticación para comprender y verbalizar sus experiencias, discriminar entre comportamientos saludables y no saludables y darle sentido a todo. Pueden interpretar que la situación se ajusta a la creencia de normalidad, perpetuando aún más la disfunción (p. Ej., "No, no me golpearon. Solo me pegaron" o "Mi padre no es violento; es solo su manera"). Incluso pueden aceptar la responsabilidad por la violencia, para adaptarse a su realidad. Cuanto más hagan esto, mayor será su probabilidad de malinterpretarse y desarrollar autoconceptos negativos (por ejemplo, "Me lo esperaba. No era un buen niño").

Durante su juventud, los niños forman ciertas creencias y las llevan, sin cuestionarlas, hasta la edad adulta. Estas creencias están influenciadas por las acciones y declaraciones de sus padres y a menudo se internalizan, por ejemplo, "los niños deben respetar a sus padres pase lo que pase", "sea mi manera o no" o "los niños deben ser vistos, no escuchados". Esto forma el suelo a partir del cual crece el comportamiento tóxico y puede ser comunicado directamente o disfrazado como palabras de consejo, expresadas en términos de "debería", "debería" y "supuestos".

Las creencias habladas son tangibles pero se puede luchar con ellas. Por ejemplo, la creencia de los padres de que el divorcio es incorrecto, podría mantener a una hija en un matrimonio sin amor, sin embargo, esto puede ser desafiado. Las creencias tácitas son más complicadas; existen por debajo de nuestro nivel de conciencia y dictan supuestos básicos de la vida (Gowman, 2018). Pueden estar implícitas en experiencias de la infancia, por ejemplo, cómo tu padre trató a tu madre o cómo te trató a ti, animándote a creer ideas como "las mujeres son inferiores a los hombres" o "los niños deben sacrificarse por sus padres".

Al igual que con las creencias, hay reglas tácitas, que mueven hilos invisibles y exigen obediencia ciega, por ejemplo, "no lleves tu propia vida", "no tengas más éxito que tu padre", "no seas más feliz que tu madre". o "no me abandones". La lealtad a nuestra familia nos une a estas creencias y reglas. Puede haber una marcada brecha entre las expectativas / demandas de los padres y lo que los niños quieren para sí mismos. Desafortunadamente, nuestra presión inconsciente para obedecer casi siempre eclipsa nuestras necesidades y deseos conscientes y conduce a conductas autodestructivas y derrotistas (Forward, 1989).

Existe variabilidad en las interacciones familiares disfuncionales, y en los tipos, la gravedad y la regularidad de su disfunción. Los niños pueden experimentar lo siguiente:

  • Ser forzado a tomar partido durante un conflicto parental.
  • Experimentar un “cambio de realidad” (lo que se dice contradice lo que está sucediendo).
  • Ser criticado o ignorado por sus sentimientos y pensamientos.
  • Tener padres que son inapropiadamente intrusivos / involucrados o distantes / no involucrados.
  • Tener demandas excesivas sobre su tiempo, amigos o comportamientos o, por el contrario, no recibir pautas ni estructura.
  • Experimentar rechazo o trato preferencial.
  • Se le anima a consumir alcohol / drogas.
  • Estar golpeando físicamente.

El abuso y la negligencia afectan la capacidad del niño para confiar en el mundo, en los demás y en sí mismos. Además, crecen sin un marco de referencia de lo que es normal y saludable. Pueden desarrollar rasgos con los que luchan a lo largo de su vida adulta, y los efectos son muchos. Es posible que no sepan cómo vivir sin caos y conflictos (esto se convierte en un patrón de estilo de vida) y se aburren fácilmente (Lechnyr, 2020). Los niños privados de su infancia tienen que "crecer demasiado rápido". Como resultado, están desconectados de sus necesidades y enfrentan dificultades para pedir ayuda (Cikanavicious, 2019). Los niños, que fueron constantemente ridiculizados, crecen para juzgarse a sí mismos con dureza, mienten y buscan constantemente aprobación y afirmación. Los niños pueden temer el abandono, creer que no se les puede amar o que no son lo suficientemente buenos y se sienten solos o incomprendidos. Como adultos, enfrentan dificultades para formar vínculos profesionales, sociales y románticos, y son vistos como sumisos, controladores, abrumadores o incluso distantes en las relaciones (Ubaidi, 2016). Para adormecer sus sentimientos, pueden abusar de las drogas o el alcohol y participar en otros comportamientos de riesgo (p. Ej., Conducción imprudente, sexo inseguro) (Watson et al., 2013).

Quizás lo más grave de todo es que estos individuos continúan el ciclo desarrollando sus propios problemas de crianza y reforzando la dinámica disfuncional (Bray, 1995). Ser consciente de los patrones disfuncionales de nuestro pasado y cómo afectan nuestra forma de pensar y actuar en el presente es el primer paso fundamental.

  • Nombra experiencias infantiles dolorosas o difíciles.
  • Reconoce que tienes poder sobre tu vida.
  • Identifique comportamientos y creencias que le gustaría cambiar.
  • Sea asertivo, establezca límites y practique el desapego.
  • Encuentra una red de apoyo.
  • Busque ayuda psicológica.

Para padres:

  • Sana de tu propio trauma.
  • Sea amable, honesto y de mente abierta, y escuche.
  • Cree un ambiente de respeto, seguridad y privacidad.
  • Modele un comportamiento saludable y practique la responsabilidad.
  • Brinde pautas claras e información objetiva.
  • Aprenda a disculparse.
  • Sea amable con las burlas, el sarcasmo, etc.
  • Permita que los niños cambien y crezcan.
  • Hacer cumplir las reglas que guían el comportamiento pero que no regulan la vida emocional e intelectual de uno.
  • Pasen tiempo juntos en familia.
  • Sepa cuándo pedir ayuda.

Referencias:

  1. Härkönen, J., Bernardi, F. y Boertien, D. (2017). Dinámica familiar y resultados del niño: una descripción general de la investigación y las preguntas abiertas. Población de Eur J 33, 163-184. https://doi.org/10.1007/s10680-017-9424-6
  2. Shaw, A. (2014). El entorno familiar y el bienestar de los adolescentes [entrada de blog]. Obtenido de https://www.childtrends.org/publications/the-family-environment-and-adolescent-well-being-2
  3. Dorrance Hall, E. (2017). ¿Por qué el dolor familiar es tan doloroso? Cuatro razones por las que el dolor familiar puede ser más doloroso que el dolor de otros [entrada del blog]. Obtenido de https://www.psychologytoday.com/us/blog/cious-communication/201703/why-family-hurt-is-so-painful
  4. Nelson, A. (2019). Comprensión de los síntomas del miedo y la autoculpa para las víctimas de abuso sexual infantil en tratamiento: una interacción de la edad de los jóvenes, el tipo de agresor y el período de tratamiento. Tesis de Honor, Universidad de Nebraska-Lincoln. 89. http://digitalcommons.unl.edu/honorstheses/89
  5. Gowman, V. (2019). Cuando los niños creen que "estoy equivocado": el impacto que tiene el trauma del desarrollo en los sistemas de creencias y la identidad [entrada del blog]. Obtenido de https://www.vincegowmon.com/when-children-believe-i-am-wrong/
  6. Forward, S. y Buck, C. (1989). Padres tóxicos: superando su doloroso legado y reclamando su vida. Nueva York, Nueva York: Bantam.
  7. Cikanavicius, D. (2019). Los efectos del trauma de “Crecer demasiado rápido” [entrada de blog]. Obtenido de https://blogs.psychcentral.com/psychology-self/2019/12/trauma-growing-up-fast/
  8. Al Ubaidi, B.A. (2017). Costo de crecer en una familia disfuncional. J Fam Med Dis Anterior, 3(3): 059. doi.org/10.23937/2469-5793/1510059
  9. Lechnyr, D. (2020). Espera, ¿no estoy loco? Adultos que crecieron en familias disfuncionales [entrada de blog]. Obtenido de https://www.lechnyr.com/codependent/childhood-dysfunctional-family/
  10. Al Odhayani, A., Watson, W. J. y Watson, L. (2013). Consecuencias conductuales del abuso infantil.Médico de familia canadiense Medecin de famille canadien59(8), 831–836.
  11. Bray, J.H. (1995). 3. Evaluación de la salud y el sufrimiento de la familia: una perspectiva sistémica intergeneracional [Evaluación familiar]. Lincoln, NB: Serie Buros-Nebraska sobre medición y pruebas. Obtenido de https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1006&context=burosfamily

!-- GDPR -->