Cuidado quiropráctico para el latigazo cervical

El latigazo cervical es una lesión en los músculos del cuello causada por un movimiento rápido hacia adelante y hacia atrás del cuello causado por un trauma (por ejemplo, un accidente automovilístico). Puede causar dolor de cuello agudo (a corto plazo), así como movimientos restringidos en el cuello.

¿Cómo diagnostica un quiropráctico una lesión por latigazo cervical?

El quiropráctico evalúa su columna vertebral en su conjunto, incluso si va al quiropráctico quejándose de dolor en el cuello después de un trauma. Él o ella examinará toda la columna porque otras regiones de la columna pueden verse afectadas (no solo el cuello).

El quiropráctico identifica cualquier área de movimiento articular restringido, lesión del disco intervertebral, espasmo muscular y lesión del ligamento. Él o ella puede usar una técnica llamada movimiento y palpación estática, técnicas de diagnóstico que involucran el tacto. Su quiropráctico también sentirá sensibilidad, rigidez y qué tan bien se mueven sus articulaciones espinales.

El latigazo cervical es una lesión que a menudo afecta los tejidos blandos de la columna cervical. El retroceso repentino y rápido (hiperextensión) y el avance (hiperflexión) de la cabeza y el cuello pueden causar dolor agudo. Fuente de la foto: SpineUniverse.com.

Él o ella también analizará cómo caminas y tomará nota de tu postura y alineación espinal. Estos detalles ayudarán al quiropráctico a comprender la mecánica de su cuerpo y cómo funciona su columna vertebral, ayudando con el proceso de diagnóstico.

Además de la evaluación del quiropráctico de su columna vertebral, él o ella puede ordenar una radiografía o una resonancia magnética de su columna vertebral para evaluar cualquier cambio degenerativo que pueda haber existido antes de su lesión por latigazo cervical. Las imágenes de diagnóstico y los resultados de su evaluación física y neurológica se comparan para desarrollar el mejor plan de tratamiento.

Etapas del tratamiento de latigazo cervical

Poco después de que se produzca el latigazo cervical, en la fase aguda, el quiropráctico trabajará para reducir la inflamación del cuello utilizando diversas modalidades de terapia (p. Ej., Ultrasonido). Él o ella también puede usar estiramientos suaves y técnicas de terapia manual (por ejemplo, terapia de energía muscular, un tipo de estiramiento).

El quiropráctico también puede recomendarle que aplique una compresa de hielo en su cuello y / o un soporte ligero para el cuello para usar durante un corto período de tiempo. A medida que su cuello se inflama menos y el dolor disminuye, su quiropráctico realizará una manipulación espinal suave u otras técnicas quiroprácticas para restablecer el movimiento normal en las articulaciones facetarias de su cuello.

Tratamientos quiroprácticos de latigazo cervical

Su plan de tratamiento depende de la gravedad de su lesión por latigazo cervical. La técnica quiropráctica más común es la manipulación espinal. Algunas técnicas de manipulación espinal comúnmente utilizadas son:

  • Técnica de flexión-distracción: esta técnica práctica es un tipo de manipulación espinal suave y sin empuje para ayudar a tratar los discos herniados con o sin dolor en el brazo. Su lesión por latigazo cervical puede haber agravado un disco abultado o herniado. El quiropráctico utiliza una acción de bombeo lento en el disco en lugar de la fuerza directa a la columna vertebral.
  • Manipulación asistida por instrumentos: esta técnica es otra técnica sin empuje que los quiroprácticos suelen utilizar. Usando un instrumento de mano especializado, el quiropráctico aplica fuerza sin empujar la columna vertebral. Este tipo de manipulación es útil para pacientes mayores que tienen un síndrome degenerativo de las articulaciones.
  • Manipulación espinal específica: el quiropráctico identifica las articulaciones espinales que están restringidas o muestran movimiento anormal (llamadas subluxaciones). Con esta técnica, él o ella ayudará a restaurar el movimiento de la articulación con una técnica de empuje suave. Este empuje suave estira el tejido blando y estimula el sistema nervioso para restablecer el movimiento normal de la columna vertebral.

Además de la manipulación espinal, el quiropráctico también puede usar la terapia manual para tratar los tejidos blandos lesionados (p. Ej., Ligamentos y músculos). Algunos ejemplos de terapias manuales que su quiropráctico puede usar son:

  • Terapia de tejidos blandos asistida por instrumentos: su quiropráctico puede usar la técnica de Graston, que es una técnica asistida por instrumentos que se usa para tratar los tejidos blandos lesionados. Él o ella realizará suaves golpes repetidos utilizando el instrumento sobre el área lesionada.
  • Técnicas manuales de estiramiento y resistencia de las articulaciones: Un ejemplo de una terapia manual conjunta es la terapia de energía muscular.
  • Masaje terapéutico: el quiropráctico puede realizar un masaje terapéutico para aliviar la tensión muscular en el cuello.
  • Terapia de puntos gatillo: su quiropráctico identificará puntos dolorosos hipertónicos (tensos) específicos de un músculo al ejercer presión directa (usando sus dedos) sobre estos puntos específicos para aliviar la tensión muscular.

Su quiropráctico también puede usar otras terapias para ayudar a reducir la inflamación del cuello causada por el latigazo cervical. Ejemplos de otras terapias que su quiropráctico puede usar son:

  • Estimulación eléctrica interferencial : esta técnica utiliza una corriente eléctrica de baja frecuencia para ayudar a estimular los músculos, lo que finalmente puede reducir la inflamación.
  • Ultrasonido : al aumentar la circulación sanguínea, el ultrasonido puede ayudar a disminuir los espasmos musculares, la rigidez y el dolor en el cuello. El ultrasonido hace esto enviando ondas de sonido profundamente en los tejidos musculares. Esto crea un calor suave que aumenta la circulación.

Los quiroprácticos miran a toda la persona, no solo al doloroso problema. Consideran que el dolor de cuello es exclusivo de cada paciente, por lo que no solo se centran en el dolor de cuello. Enfatizan la prevención como la clave para una buena salud a largo plazo. Además de estos tratamientos, su quiropráctico también puede recetar ejercicios terapéuticos para ayudar a restaurar el movimiento normal en su columna vertebral y reducir los síntomas de latigazo cervical.

Usando estas técnicas quiroprácticas, un quiropráctico lo ayudará a aumentar sus actividades diarias. Él o ella trabajará duro para abordar cualquier causa mecánica (cómo se mueve la columna vertebral) o neurológica (relacionada con los nervios) de su latigazo cervical.

!-- GDPR -->