El yoga puede causar dolor y lesiones musculares
Una nueva investigación advierte que a pesar de los múltiples beneficios del yoga, la práctica produce dolor musculoesquelético en el 10 por ciento de las personas y puede empeorar el 21 por ciento de las lesiones existentes.
La investigación patrocinada por la Universidad de Sydney es el primer estudio prospectivo para investigar las lesiones causadas por la participación recreativa en el yoga.
El yoga es una terapia complementaria o alternativa cada vez más popular para los trastornos musculoesqueléticos, con millones de personas practicando en todo el mundo.
"Si bien el yoga puede ser beneficioso para el dolor musculoesquelético, como cualquier forma de ejercicio, también puede resultar en dolor musculoesquelético", dijo el investigador principal, profesor asociado Evangelos Pappas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad.
Pappas realizó el estudio junto con el profesor Marc Campo de Mercy College, Nueva York.
“Nuestro estudio encontró que la incidencia de dolor causado por el yoga es más del 10 por ciento por año, lo que es comparable a la tasa de lesiones de todas las lesiones deportivas combinadas entre la población físicamente activa. Sin embargo, la gente considera que es una actividad muy segura. Esta tasa de lesiones es hasta 10 veces mayor de lo que se informó anteriormente.
“También descubrimos que el yoga puede exacerbar el dolor existente, y el 21 por ciento de las lesiones existentes empeoran al hacer yoga, en particular el dolor musculoesquelético preexistente en las extremidades superiores.
"En términos de gravedad, más de un tercio de los casos de dolor causado por el yoga fueron lo suficientemente graves como para evitar la participación en el yoga y duraron más de tres meses".
El estudio encontró que la mayoría de los "nuevos" dolores de yoga estaban en las extremidades superiores (hombro, codo, muñeca, mano), posiblemente debido a posturas de perro boca abajo y similares que ponen peso en las extremidades superiores.
“Sin embargo, no todo son malas noticias, ya que el 74 por ciento de los participantes en el estudio informaron que el dolor existente mejoró con el yoga, lo que destaca la compleja relación entre el dolor musculoesquelético y la práctica del yoga.
“Estos hallazgos pueden ser útiles para que los médicos y las personas comparen los riesgos del yoga con otros ejercicios, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre qué tipos de actividad son mejores.
“El dolor causado por el yoga puede prevenirse con una actuación cuidadosa y los participantes informando a sus profesores de yoga sobre las lesiones que pueden tener antes de participar, así como informando a sus profesionales de la salud sobre su práctica de yoga.
“Recomendamos que los profesores de yoga también discutan con sus estudiantes los riesgos de lesiones si no se practican concienzudamente y el potencial del yoga para exacerbar algunas lesiones.
"Se anima a los participantes de yoga a discutir los riesgos de lesiones y cualquier dolor preexistente, especialmente en las extremidades superiores, con profesores de yoga y fisioterapeutas para explorar modificaciones de postura que pueden resultar en una práctica más segura", dijo el profesor asociado Pappas.
Fuente: Universidad de Sydney / EurekAlert